DOCUMENTOS


Aprendiendo de la Innovación: Prácticas sociales con jóvenes
Es innegable el afán de las ciudades latinoamericanas por encontrar modelos de desarrollo que les permitan superar los serios problemas que en materia de sostenibilidad han padecido durante años. En los últimos años se observa un renovado compromiso de gobiernos, autoridades locales, organizaciones no gubernamentales y la comunidad en general para realizar acciones y programas que permitan atender las demandas acumuladas del desarrollo urbano sostenible.
Con este fin, se han llevado a cabo múltiples experiencias positivas, conocidas como Mejores Prácticas, originadas en el sector público o privado, con las cuales se ha logrado elevar la calidad de vida de diferentes asentamientos humanos, las cuales bien vale ser conocidas en otros ámbitos y latitudes con el fin de compartir las lecciones aprendidas y adoptar modelos propios de desarrollo.
Pensando en ello, el Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas desarrolló la serie de publicaciones “Aprendiendo de la Innovación”, un conjunto de Estudios de Caso con los que se busca inspirar a practicantes y tomadores de decisión para ejecutar trabajos similares susceptibles de ser implementados en su realidad particular, así como promover relaciones e intercambios entre las personas e instituciones preocupadas con el tema. Los Nodos subregionales del Foro divulgan en estas publicaciones el conocimiento que han adquirido por medio de su trabajo con Mejores Prácticas.
Este documento está confeccionado como un tejido en el que los conceptos teóricos se van entrelazando con prácticas sociales que dan cuenta de la capacidad de innovación de la juventud en el mundo contemporáneo. El hilo con el que fue tejido entrelaza tres hebras principales: juventud, prácticas sociales y políticas públicas. El estudio desarrollado a lo largo de esta publicación está basado en el contexto latinoaméricano; aunque más allá de su historia y su significado, lo que interesa destacar es la fuerza de su imbricación y la riqueza que deviene de su retroalimentación permanente.
Aprendiendo de la Innovación Nº 6. Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas (2005)
PDF - 192.3 KB
Descargar el documento
Educación y jóvenes en contextos de desigualdad socioeconómica Tendencias y perspectivas en América Latina
La educación tiene una importancia capital en el desarrollo de las sociedades a partir de su aporte para la ampliación de las posibilidades de participación, el fortalecimiento de la cohesión social, la organización de los proyectos biográficos y profesionales y la sustentabilidad de la integración democrática. En América Latina las transformaciones estructurales propiciadas por las reformas de los años noventa, la globalización económica y cultural, y los diversos problemas inherentes a la vulnerabilidad y a la exclusión socioeconómica han abierto para las nuevas generaciones un nuevo escenario plagado de restricciones pero también de posibilidades.
Este artículo presenta una mirada crítica acerca del escenario socio histórico en que el se sitúa la propuesta educativa para indagar sobre la pertinencia o no de las propuestas de formación que intentan favorecer la participación de los jóvenes y reconocer sus demandas especificas.
Revista Archivos Analíticos de Políticas Educativas, Vol. 17, Nº 12). Junio 2009
PDF - 428.6 KB
Descargar el documento
Involucramiento de las Estudiantes y los Estudiantes en el Proceso Educativo
El involucramiento en el proceso educativo se refiere a las actitudes de las estudiantes y los estudiantes hacia el colegio, sus relaciones interpersonales dentro de la institución y su disposición hacia el aprendizaje. Se expresa mediante el sentimiento de conexión y la participación en las diversas actividades escolares. Implica que las alumnas y los alumnos participen en actividades académicas y no académicas, que tengan amistades en el colegio y buenas relaciones con docentes, que desarrollen un sentido de pertenencia y que se identifiquen con la institución y los valores por los que esta se rige; implica también que sientan aceptación, inclusión y apoyo de las demás personas en la institución educativa.
El involucramiento es un compromiso activo para prestar atención, cumplir con trabajos y encontrar algún valor inherente en lo que se realiza en el colegio, por lo que es importante que las estudiantes y los estudiantes relacionen las tareas asignadas con sus metas a corto y largo plazo. El involucramiento se ha considerado un posible antídoto contra la desmotivación y el bajo rendimiento del estudiantado, ya que es modificable por influencias contextuales y ajustes en el ambiente escolar, por ejemplo, mediante medidas para satisfacer las necesidades de las alumnas y los alumnos y el tipo de instrucción que se les brinda. Resulta de una interacción entre los individuos y un ambiente institucional que favorece las oportunidades para la participación, para las relaciones interpersonales edificantes y para los desafíos intelectuales, por lo que las características del contexto socio-emocional son importantes.
En contraste, quienes tienen niveles bajos de involucramiento muestran mayor apatía y están en mayor riesgo de consecuencias adversas, incluyendo comportamientos maladaptativos y ausentismo. Se ha observado que las alumnas y los alumnos que van perdiendo interés en las actividades escolares, que atienden menos las indicaciones de docentes y responden más pobremente a la interacción en clase, son quienes tienen niveles previos de motivación e involucramiento más bajos. Esto podría deberse, entre otras causas, a una disminución en las creencias acerca de la propia competencia, al efecto acumulativo del bajo rendimiento, a la ausencia de lazos sociales y al uso de metodologías poco estimulantes.
En este trabajo se expone lo que es el involucramiento en el proceso educativo y su relación con la permanencia en secundaria y el bienestar de la población adolescente. Se describen los tres tipos de involucramiento que se han identificado (conductual, emocional y cognitivo) y las condiciones contextuales para favorecerlos. Se especifican factores institucionales y prácticas educativas que promueven el involucramiento, enfatizando en la importancia de la transmisión de altas expectativas acompañadas de los apoyos requeridos para el logro de las metas de la totalidad del estudiantado.
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación - REICE 2010, Volumen 8, Número 1, pp. 63-78
PDF - 281.1 KB
Descargar el artículo
El mercado laboral de los jóvenes y las jóvenes de Colombia: realidad y respuestas políticas actuales
En este artículo se examina el mercado laboral juvenil en Colombia y las políticas relacionadas. En general, en el período 2001-2005, se encuentran características negativas para este segmento del mercado de trabajo que ubican a los adolescentes y adultos menores en peores condiciones laborales que las de la población económicamente activa con más de 26 años de edad.
Como respuesta política a esta realidad, se relaciona que dentro de las políticas de juventud del país se han consignado disposiciones referentes al empleo; también que los jóvenes y las jóvenes son objetivo de políticas pasivas y activas de empleo.
La contraposición de la existencia de medidas para favorecer el mercado laboral juvenil y los malos resultados que éste ha presentado en los últimos años, lleva a concluir que en Colombia es necesario reevaluar o reinventar la legislatura y políticas relacionadas, para lo cual se dan algunas recomendaciones.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Volumen 6, Número 2. Julio-Diciembre 2008, pp. 853-884.
PDF - 3.1 MB
La inclusión social de jóvenes a través de la educación
Plantearse la discusión sobre la inclusión social de los jóvenes implica reconocer que este grupo poblacional requiere propuestas de política que atiendan sus condiciones específicas, y que, desde lo educativo, se ofrezcan alternativas que propendan a su formación como sujetos de derechos y como ciudadanos.
El presente texto desarrolla en tres apartados lo que puede significar una educación inclusiva para integrar socialmente a todos los jóvenes. A tal efecto inicia con una somera conceptualización sobre inclusión educativa enmarcada en los énfasis propuestos en la reciente conferencia sobre el tema (IBE/UNESCO, 2008); muestra la necesidad de una educación inclusiva para los jóvenes en riesgo de exclusión, y finaliza comentando algunas políticas que atienden las características y los contextos de estos grupos poblacionales.
Tendencias en Foco Nº 11, redEtis, Septiembre 2009
PDF - 392.4 KB
Descargar el documento

Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea
Según la historiografía canónica, la adolescencia fue inventada al principio de la era industrial, pero no se empezó a democratizar hasta alrededor de 1900, cuando diversas reformas en la escuela, el mercado de trabajo, la familia, el servicio militar, las asociaciones juveniles y el mundo del ocio, permitieron que surgiera una nueva generación consciente de crear una cultura propia y distintiva, diferente a la de los adultos.
La historia del Siglo XX puede verse como la sucesión de diferentes generaciones de jóvenes que irrumpen en la escena pública para ser protagonistas en la reforma, la revolución, la guerra, la paz, el rock, el amor, las drogas, la globalización o la antiglobalización. En este artículo, el autor propone realizar un paseo por las teorías sobre la juventud en la era contemporánea, poniendo en relación los cambios en la forma de vida de los jóvenes con las reflexiones científicas, filosóficas y literarias en torno a este grupo de edad.
Lo que denomina “Generación XX” es fruto de una dialéctica intelectual que fue configurando el juego de miradas y silencios sobre la juventud contemporánea.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Volumen 4, Número 2. Julio-Diciembre 2006, pp. 1-18.
PDF - 244.5 KB

portaciones teóricas y motodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición
El artículo presenta y defiende un enfoque biográfico acerca de la sociología de la juventud, y define la juventud como proceso social de emancipación que atañe a aspectos económicos (posición social y enclasamiento) y familiares (emancipación de la familia). En la base del enfoque biográfico está el análisis acerca de los itinerarios y en la base sociológica está el estudio de la diversidad de tipos de itinerarios y sus efectos.
Las «modalidades de transición » son la aportación principal del artículo, juntamente con la consideración triangulizada de las edades, las promociones y los períodos. Este planteamiento teórico tiene efectos directos acerca de la propuesta metodológica de corte biográfico y longitudinal defendida en el artículo como vía fecunda para el desarrollo de la sociología de la juventud. La aportación del artículo proviene de una investigación sociológica a partir de una encuesta a los jóvenes de Catalunya, pero tiene sus raíces en otras investigaciones del GRET acerca de la sociología de la juventud y de los procesos de emancipación profesional y familiar.
Papers: Revista de sociología, Nº 79, 2006, pp. 21-48
PDF - 376.1 KB
Descargar el documento

Juventud y cohesión social en Iberoamérica: Un modelo para armar
El estudio analiza los vínculos entre los jóvenes y la cohesión social, entendida tanto como las estructuras e instituciones que facilitan la inclusión social (educación, empleo, protección social), así como el sentido de pertenencia a la comunidad.
Se estructura en cinco partes: pobreza y riesgos; desarrollo de capacidades; generación de oportunidades; juventud, familia y sentido de pertenencia; y la institucionalidad y las políticas de juventud. Incluye capítulos sobre mortalidad, maternidad adolescente, educación, conectividad, empleo y violencia juvenil, entre otros.
Dentro de las conclusiones se menciona que el desempleo juvenil latinoamericano ha disminuido en la última década y la juventud lidera la comprensión y uso de las nuevas tecnologías. Que los jóvenes desconfían de las instituciones políticas, se sienten discriminados por ser pobres y la educación no les ha servido como palanca para la movilidad social.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) / Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ). Octubre 2008
PDF - 7.9 MB
Descargar el documento
La juventud en Iberoamérica: Tendencias y urgencias
Este Informe responde la decisión conjunta de la OIJ y la CEPAL de cubrir el vacío respecto de diagnósticos exhaustivos sobre la situación de la juventud en Iberoamérica, que permitiera contar con una evaluación detallada que se basara en información estadística actualizada, que permitiera comprender los vertiginosos cambios que experimentan los y las jóvenes de la región en ámbitos tan variados como el perfil demográfico, las condiciones socioeconómicas, la familia, la salud, la educación, el trabajo, los consumos culturales, la identidad y la participación.
La finalidad última del Informe, tal como se señaló en su primera versión (CEPAL/OIJ, 2003), es que sirva de base de conocimientos para orientar los debates, estudios y el diseño de políticas que permitan conocer y apoyar de mejor manera a las y los jóvenes de Iberoamérica.
En este sentido, el Informe ratifica la necesidad expresada por instituciones de gobierno, organizaciones juveniles, organismos internacionales, académicos, intelectuales y medios de comunicación, de contar con información exhaustiva, actual y pertinente relativa a la situación de los y las jóvenes de nuestra Región.
Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ). Buenos Aires, Agosto 2007
PDF - 2.7 MB
Descargar el documento
Tabulaciones y gráficas sobre la condición juvenil en la región Iberoamericana
Este conjunto de tabulaciones y gráficas tiene como objetivo presentar datos sobre la condición juvenil en la región Iberoamericana. La información proviene de distintas fuentes estadísticas que pueden consultarse vía Internet y de las que se entrega la dirección en las últimas páginas. Con todo y que la referencia territorial de todas las estadísticas pretende ser Iberoamérica, los cuadros tienen coberturas geográficas distintas.
Por su parte, la referencia temporal tampoco es la misma para todos, ni lo son las medidas, formas de registro y definición de las variables. De manera general, la información referida a Latinoamérica aparece agregada para la región. En cambio, los datos sobre la juventud en España aparecen aparte; sobre Portugal, apenas se entregan datos. Esto, responde al nivel de accesibilidad de las fuentes.
Consejo Iberoamericano de Investigación en Juventud. Guadalajara, Jalisco, Noviembre 2008
PDF - 958.2 KB
Descargar el documento
La responsabilidad moral y política: una mirada juvenil
El presente artículo se deriva de la investigación “Responsabilidad moral y política en la construcción de sociedad de un grupo de jóvenes del colegio Sagrada Familia del municipio de Palestina”, en la cual se indagó por los sentidos morales y políticos que a juicio de las jóvenes y los jóvenes implicaba construir una sociedad democrática, incluyente y plural.
Fue un estudio cualitativo en el que combinamos diversas técnicas de recolección de información tales como la entrevista en profundidad, el análisis de situaciones, y el análisis fotográfico.
Los resultados del estudio muestran, en primer lugar, que para las jóvenes y los jóvenes las acciones responsables se originan en la percepción del sufrimiento humano y, por consiguiente, se evidencian en acciones solidarias y benevolentes; de igual manera, revelan que para superar las condiciones de sufrimiento se requiere de la participación de las ciudadanas y los ciudadanos en los procesos de exigibilidad del cumplimiento de la ley; en segunda instancia, las acciones responsables configuran sentimientos de identidad con el país, con sus principios democráticos y con la preservación del acuerdo normativo estipulado en la Constitución colombiana.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 7, Nº 2. Julio-Diciembre 2009
PDF - 1.6 MB
Descargar el documento
Normalizar ante todo. Ideologías prácticas sobre la identidad sexual y de género de los/as jóvenes en la dinámica de las instituciones orientadas a la juventud 
Es sabido que las instituciones –todas, pero de forma especial, las orientadas a la socialización juvenil– construyen poderosos guiones y pedagogías normalizadoras del género y la sexualidad. Lo hacen a partir tanto de la consagración de “cuerpos legítimos” como de la elaboración de protocolos de disciplinamiento del deseo, de regulación restrictiva de lo masculino y lo femenino, y de la presunción universalizante de la heterosexualidad como puntos de partida de un conjunto más extenso de configuraciones identitarias acerca de la “normalidad” en estos terrenos. Ahora bien, la intencionalidad de control que atraviesa todas estas operaciones no determina nunca por completo las prácticas cotidianas que ocurren en el seno de las instituciones, ni la trama de interacciones y sentidos que se elaboran entre sus actores. Y es allí, en esos intersticios y espacios de fuga que se cuelan de la lógica institucional dominante, en esa oscilación permanentemente abierta entre el control y el relajamiento de los dispositivos de vigilancia, donde podemos encontrar instancias sugerentes de apoyo donde habilitar la pregunta por nuestras propias prácticas y concepciones sobre el género y la sexualidad de los/as jóvenes, y sobre su relación con las dinámicas de producción de estigmas y exclusiones en razón de estas diferencias.
En este sentido, la autora se propone analizar algunos de los modos en que se construyen, sostienen y naturalizan, hoy, en diversas instituciones orientadas a la socialización de niños, niñas y adolescentes, así como a la “protección integral” de sus derechos, ciertas “ideologías prácticas” sobre las identidades y actuaciones del género y las sexualidades juveniles. Ideologías que organizan de forma sumamente efectiva la agenda institucional cotidiana de aquello que se constituye en una “preocupación” o un “enigma” al que se teme, se niega o se intenta “normalizar”, o en un poderoso boomerang de los propios prejuicios sobre el carácter flexible de la sexualidad, la experimentación identitaria en clave de género, y los procesos múltiples de construcción social y cultural de los cuerpos. El propósito es explorar el vínculo entre estas ideologías dominantes sobre el género y la sexualidad de chicos y chicas, y las condiciones más amplias de formulación de la discriminación y/o exclusión por estos criterios, así como revisar críticamente estas operaciones a fin de posibilitar cambios culturales y políticos en el abordaje institucional de estas distinciones en chicos y chicas. ¿Cuáles son y cómo operan estas ideologías? Y, sobre todo, ¿en qué prácticas institucionales se advierte su funcionamiento?
Revista Argentina de Estudios de Juventud, Número 1, “Juventud, familia y sexualidades”
PDF - 47.4 KB
Descargar el documento
De la Construcción Histórica de la Condición Juvenil a su Transformación contemporánea
Los procesos de subjetivación juvenil contemporáneos están siendo acelerados y transformados vertiginosamente a raíz de su interacción cotidiana con las mediaciones tecnológicas, particularmente las TIC y los new media.
Para comprender mejor dichas transformaciones, el documento aborda, inicialmente, el significado que otorgamos al concepto de juventud en general, y de procesos de subjetivación juvenil en particular, desde una perspectiva filosófica, histórica y sociológica.
Posteriormente, y sobre la base de su investigación, el autor sugiere algunas de las transformaciones más significativas experimentadas por este modo particular de ser humano, a raíz de las permanentes interacciones con estas nuevas modalidades de comunicación.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 7, Nº 2. Julio-Diciembre 2009
PDF - 1.7 MB
Descargar el artículo
Los jóvenes no se ven como el futuro: ¿serán el presente? 
Nunca fue convincente la frase que sostenía: los jóvenes son el futuro. Ahora muchos están en los carriles centrales de la vida contemporánea. Cada vez más jóvenes son gerentes de industrias, crean empresas innovadoras en áreas estratégicas (informática, servicios digitalizados y entretenimientos audiovisuales). En las nuevas generaciones se concentra el mayor número de consumidores de música, videos y tecnologías avanzadas, los que atienden al público en los negocios más dinámicos, los jefes de bandas de narcotráfico y redes de piratería, quienes nutren las imágenes de la moda, el arte y la publicidad: las iconografías mediáticas.
Pero los jóvenes también son protagonistas del presente porque aportan los mayores porcentajes a las estadísticas del desempleo y el empleo informal, a las caravanas de migrantes, a las estadísticas de la muerte violenta como soldados, sicarios o simples víctimas de la violencia urbana. En estos casos, los jóvenes son el presente no sólo en el sentido de que no hay que esperar al porvenir para que se realicen, sino porque tienen poco futuro. “El futuro es tan incierto que es mejor vivir al día” fue la frase preferida por más de la mitad de los entrevistados, en la Encuesta Nacional de Juventud realizada en México en 2005.
Los cambios en la experiencia de la temporalidad, que se manifiestan en los sentimientos y las conductas de las nuevas generaciones, no sólo volvieron anacrónica la fórmula que remitía a los jóvenes al territorio del futuro. Hacen repensar qué queda de lo que llamábamos modernidad. A partir de la Ilustración y hasta hace pocas décadas, la modernidad se caracterizó como un proceso histórico más o menos evolutivo: de la economía campesina a la industrial, de lo rural a lo urbano. Se imaginaba una expansión incesante de la sociedad, así como la emancipación de las mayorías mediante el avance del conocimiento científico, la educación generalizada y la democratización de la política que ampliaría la participación social.
Esta concepción evolucionista fue criticada por el pensamiento y el arte postmodernos, y sobre todo fue desafiada por un proceso globalizador que acentuó la interdependencia entre sociedades de mayor y menor desarrollo sin modificar las diferencias y a veces agrandando las desigualdades. Después de las consecuencias poco celebrables que tuvo la (necesaria) caída del muro de Berlín, después de las guerras insensatas y perdidas en Afganistán e Irak, o de los efectos contradictorios que muestran los tratados de libre comercio ¿quién podría decir a los jóvenes que son el futuro, como quien afirma que lo mejor está por venir?
Sobre la base de la Encuesta Mexicana de Juventud de 2005 y referencias complementarias el autor examina las tendencias de la juventud mexicana y latinoamericana. La heterogeneidad de la generación hace difícil las generalizaciones. Los jóvenes no confían en los actores políticos, no se proyectan mucho hacia el futuro, navegan por la informalidad tanto en el trabajo como en la apropiación de bienes de consumo. En la dialéctica dependencia-emancipación, si antes los jóvenes se centraban en el trabajo, el estudio y el matrimonio, hoy intervienen nuevos procesos donde la conectividad y el consumo toman la posta. Diferenciación, fragmentación y transgresión coinciden en la condición de los jóvenes, cada vez más flexibles para organizarse y construir estrategias de vida.
Revista Pensamiento Iberoamericano Nº 3. Inclusión y ciudadanía: perspectivas de la juventud en Iberoamérica. 2008, pp. 3-16.
PDF - 222.4 KB
Descargar el documento
Cursos y discursos escolares en las trayectorias juveniles
Diferentes estudios sobre juventud han venido adoptando el enfoque de trayectorias como una entrada al fenómeno juvenil. La potencia de este enfoque es que permite ligar en un mismo ejercicio analítico las dimensiones estructurales, educacionales y laborales que influyen en el proceso de construcción social de juventudes. Su aplicación ha resultado de gran relevancia para entender las condiciones juveniles en países europeos.
Este artículo aplica el enfoque de trayectorias al análisis de un sector específico de la juventud: la que asiste a los establecimientos de educación pública municipal. El propósito es intentar describir la trayectoria de estos jóvenes abordando de manera integrada sus características estructurales o de origen, sus trayectos escolares y la exploración de los distintos modos en que proyectan su futuro en los planos educacional, laboral y familiar.
Los autores afirman que "si bien los datos muestran que el capital escolar heredado por el grueso de los alumnos del sistema municipalizado es bajo, los niveles de escolaridad de las distintas fracciones vienen en aumento", para preguntarse posteriormente "hasta qué punto la sociedad o el «sistema social» en su conjunto está preparado para responder a la demanda por educación que se plantean. Y luego, hasta qué punto será capaz el sistema productivo de integrar a cada nueva oleada de egresados".
Revista Ultima Década Nº 23, CIDPA Valparaíso, Diciembre 2005, pp. 33-76.
PDF - 227.7 KB
Descargar el documento
Adolescencia, política y educación 
En el presente documento publicado en el marco del Debate Nº7 del SITEAL: “Universalizar el acceso y completar la educación secundaria. Entre la meta social y la realidad latinoamericana”, Mauricio González considera algunos datos relativos a la adolecencia y la escuela en Costa Rica.
La brecha entre el derecho a la educación de los adolescentes y la realidad se hace evidente en un contexto con desiguldad y desintegracion, con graves consecuencias en la convivencia social. Al mismo tiempo se observa un acelerado proceso de concentración del ingreso. El autor menciona también algunos datos sobre el aumento de la delictividad y sus consequencias sobre los adolescentes.
Según el autor, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de Costa Rica ha podido dar algunas respuestas a estas condiciones en enfatizar la responsabilidad política por la educación. La educación es vista como un potencial alterativo de la realidad como contribuye al crecimiento económico e impacta sobre reversión de desigualdad social. Por otro lado, el programa “Avancemos” también ha contribuido a políticas educativas en favor a la inclusión social.
Por último, el autor señala la necesidad de discusión sobre las condiciones subjetivas de los adolescentes para plenamente logar la meta de universalización de la educación secundaria.
Debate Nº 7 del SITEAL: “Universalizar el acceso y completar la educación secundaria. Entre la meta social y la realidad latinoamericana”. Enero de 2009
PDF - 1.1 MB
Descargar el documento
Ciudad, ciudadanía y ciudadanos: jóvenes en movimiento
Desencanto, molestia, sueños y esperanzas es lo que mueve a la juventud de Jalisco. Agrupaciones juveniles que buscan soluciones a las distintas situaciones que los envuelven, salen a las calles en la búsqueda de caminos alternativos a los que les han sido ofrecidos.
Rossana Reguillo afirma que “la consigna ‘no hay futuro’, que ha venido operando como bandera interclasista entre los jóvenes (por diferentes motivos), que señalaría por tanto que todo presente es absurdo, parece estar cambiando por la de ‘no habrá futuro’, a menos que podamos intervenir a tiempo” (Reguillo; 2000). De estas intervenciones trata “Ciudad, ciudadanía y ciudadanos: jóvenes en movimiento. Un acercamiento a tres agrupaciones juveniles que se desarrollan en ámbitos distintos: política, medio ambiente y migración, que se han tomado enserio ésta consigna, y que cansados por la exclusión y criminalización a las que son sujetas sus protestas y manifestaciones, salen a las calles a exigir cambios para demandar un futuro incluyente.
Es el testimonio de jóvenes que con acciones cotidianas buscan mejorar el lugar al que pertenecen, ser parte y ser reconocidos como sus habitantes y lograr la ciudadanía a la que tienen derecho y que poco les reconocen.
Revista Argentina de Estudios de Juventud, Número 2, “Juventud y Poder”
PDF - 118.9 KB
Descargar el documento
Jóvenes y ciudadanías en Colombia: entre la politización social y la participación institucional
El artículo presenta algunos resultados del proyecto de investigación sobre Prácticas Juveniles como Expresiones Ciudadanas que se desarrolló en tres ciudades de Colombia.
Utilizando un método cualitativo que combinó estrategias de aproximación etnográfica con el análisis discursivo y narrativo, el estudio se propuso comprender las prácticas ciudadanas de 18 colectivos.
A la luz de una serie de consideraciones teóricas sobre la ciudadanía, el artículo da cuenta, de manera más específica, de las formas de vinculación y convivencia existentes en las agrupaciones juveniles, así como de la manera como se relacionan con el Estado, teniendo en consideración los discursos y las identidades colectivas que median estas relaciones.
Como conclusión, se plantea que las formas de vinculación y convivencia de las agrupaciones juveniles están contribuyendo a la construcción de “comunidad” y al fortalecimiento de la sociedad civil, que la vinculación al colectivo contribuye a desarrollar en las y los jóvenes su identidad ciudadana y su participación en los asuntos públicos, y que en sus modos de relacionarse con el Estado se detecta una tendencia hacia la politización social, así como hacia la participación a través de las instituciones democráticas, lo que conjuntamente puede contribuir a la democratización del país.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 7, Nº 2. Julio-Diciembre 2009
PDF - 1.7 MB
Descargar el documento
Inclusión y exclusión social en la juventud latinoamericana 
Los años de la juventud son decisivos para perpetuar o revertir la dialéctica inclusión-exclusión social, pues en esa fase se acumulan activos en capacidades y redes de relaciones, empieza a utilizarse ese capital para insertarse en el mundo del trabajo, se accede a decisiones más autónomas y se ejerce como ciudadano pleno en la sociedad. En cierto modo, la suerte de la inclusión en la trayectoria vital depende de este eslabón crucial de la biografía que es el periodo juvenil, sea definido entre quince a veinticuatro años (nomenclatura de Naciones Unidas) o entre quince a veintinueve años (criterio de la Unión Europea), o con rangos muy variables en las propias nomenclaturas y legislaciones nacionales. De manera que cuanto mejor transiten los y las jóvenes hacia vidas productivas y participativas, más incluyente se va haciendo la sociedad en su dinámica general de desarrollo.
La inclusión social tiene acepciones múltiples, pero sin duda pasa por las dinámicas que vinculan el desarrollo de capacidades con el acceso a oportunidades a lo largo del ciclo vital, y con ello, el acceso al bienestar, a redes de relaciones y al ejercicio de la ciudadanía. En este marco, el artículo presenta aspectos problemáticos de la inclusión social de la juventud latinoamericana, y lo hace en dos perspectivas distintas.
En la primera, se muestran disonancias que la juventud vive en sus procesos de inclusión: más educación pero menos empleo, más acceso a información pero menos acceso a poder, más consumo simbólico que no necesariamente se traduce en más consumo material.
En la segunda, se muestran brechas en el desarrollo de capacidades y el acceso a oportunidades entre los propios jóvenes, según el hogar de origen (por ingresos familiares), la territorialidad (urbano-rural) y otras condiciones que diferencian y segmentan, lo que indica que las brechas de inclusión social se están reproduciendo en las nuevas generaciones. Finalmente se destacan algunas tendencias positivas, como la expansión de la educación y de la conectividad, y su progresiva difusión entre los jóvenes.
Revista Pensamiento Iberoamericano Nº 3. Inclusión y ciudadanía: perspectivas de la juventud en Iberoamérica. 2008, pp. 49-71.
PDF - 356.2 KB
Descargar el documento
Urbanismo y Juventud
El presente texto constituye una síntesis de los hallazgos apreciados en el estudio exploratorio realizado en torno a la cuestión urbanismo y juventud, o más exactamente, sobre la relación entre urbanismo y juventud.
Partiendo del contexto urbano existente, la intención principal del trabajo ha sido indagar el modo como, de forma genérica, los jóvenes españoles, que son mayoritariamente urbanitas, perciben la realidad de las ciudades que habitan, su configuración y los problemas que ellos identifican como propiamente urbanísticos. Cuál es la imagen de la ciudad, qué esperan de ella y cómo experimentan sus espacios, qué respuestas encuentran a sus necesidades y aspiraciones, de qué manera se ven afectados por su estructura, cómo creen que ellos mismos en su condición de ciudadanos, habitantes y jóvenes podrían intervenir para mejorarlas, son algunas de las cuestiones que se plantean al inicio de este trabajo.
Necesariamente esas preguntas nos remiten al ámbito del urbanismo y a la planificación urbana en calidad de dispositivo especializado de la política urbana para organizar los usos del suelo y conducir el desarrollo de la ciudad.
Instituto de la Juventud – INJUVE. Madrid, 2008

Dimensiones de la participación en las juventudes contemporáneas latinoamericanas 
La importancia de la participación juvenil ha tomado crecientes proporciones en América Latina. Tres son las principales vertientes de abordaje del tema. Por un lado la perspectiva de identidad, que presta especial atención a la emergencia de nuevas sensibilidades, expresiones y producción de sentido entre jóvenes. Por otro lado, la corriente derivada de los avances en la perspectiva de derechos, que privilegia la participación ciudadana de las juventudes desde sus propias condiciones de existencia, y busca contextualizar la participación juvenil en el marco de la profundización de la vida democrática de sus sociedades. Una tercera vertiente son los estudios de participación política juvenil, en cuyo seno se evalúa la adhesión de la juventud a los espacios consagrados de la política, tal como la afiliación a partidos, las inclinaciones electorales y la valoración que los jóvenes hacen de las instituciones.
En este trabajo se refiere a la participación social de las juventudes contemporáneas, que incluye principalmente las dos últimas vertientes. Claramente la acepción más tradicional de cultura política o participación política ha quedado muy reducida como ámbito de comprensión de la participación social juvenil. Las concepciones más convencionales de cultura política surgen en el contexto de un modelo de Estado que se hace cargo de amplias funciones en la sociedad, y de paradigmas de juventud que la entienden como relevo generacional, o fase preparatoria de un futuro adulto, sin considerar que estas perspectivas se han visto superadas por las transformaciones del Estado, la velocidad de los cambios sociales y sus consecuencias en las relaciones generacionales, las trayectorias de vida y la hibridación de identidades. Esta visión tradicional es, en buena medida, la responsable de interpretaciones que desembocan en el difundido concepto de apatía o desafección juvenil por la política.
La discusión en América Latina sobre las nuevas prácticas juveniles de participación social, y el reconocimiento de la participación como un derecho ciudadano, llevan a reconocer la importancia de la participación de los jóvenes en relación con la democracia, el sistema político, las modalidades de institucionalización y legitimación de la participación, la resolución de las distancias generacionales y la redistribución del poder político y económico. En el contexto de la aceleración de los cambios sociales, se analizan prácticas sociales y formas de asociatividad juvenil emergentes. Éstas demandan espacios abiertos, equitativos y plurales. También requieren el reconocimiento de las dimensiones culturales y subjetivas en la vida de los jóvenes, de su capital cognitivo y de sus pautas de asociatividad. Todo ello implica negociar nuevas normas organizativas e innovar las modalidades de promoción de la acción colectiva. Especial énfasis se presta a la construcción de conocimiento por parte de grupos de jóvenes, como forma de desarrollar la capacidad de comprender y modificar su propia situación.
Revista Pensamiento Iberoamericano Nº 3. Inclusión y ciudadanía: perspectivas de la juventud en Iberoamérica. 2008, pp. 165-182.
PDF - 277.3 KB
Descargar el documento
Los jóvenes y los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe
La Declaración del Milenio, aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de estado y de gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas (septiembre de 2000), representa las aspiraciones de la comunidad internacional de garantizar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de todos los hombres y mujeres de mundo. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que se componen de ocho objetivos y 21 metas cuantificables, resumen las aspiraciones y actividades incluidas en la Declaración del Milenio: reducción de la pobreza, mejoras en la educación y la salud, sustentabilidad del medio ambiente y fomento a la cooperación internacional para el desarrollo.
El frecuente monitoreo de las metas permite determinar cuáles son las regiones y naciones más rezagadas, de manera de dirigir los esfuerzos coordinadamente hacia los objetivos y zonas prioritarios. Por ser una de las regiones que presenta mayores índices de pobreza y desigualdad en el mundo, la evaluación de la eficacia de políticas alternativas y del progreso en pos de los ODM en América Latina y el Caribe es crucial, y requiere de un análisis profundo que, excediendo el mero seguimiento de la evolución de indicadores, permita identificar a los grupos poblacionales que sufren mayor exclusión, discriminación o vulnerabilidad.
Las expectativas de reducción de la pobreza y crecimiento de América Latina y el Caribe para los próximos años se concentran especialmente en los 105 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que habitan la región y que representan aproximadamente un 18% de su población total. Este trabajo se concentra justamente en analizar la situación actual de los jóvenes en los países de América Latina y el Caribe y su evolución reciente con relación a los ODM. A tal fin se utilizan datos provenientes de encuestas de hogares disponibles en la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC), desarrollada por el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (CEDLAS), en conjunto con el Grupo de Pobreza y Género para América Latina y el Caribe (LCSPP) del Banco Mundial.
Es de esperar que el fracaso en garantizar salud, educación e inclusión social a los jóvenes de hoy repercuta no sólo en las posibilidades futuras de desarrollo de esta generación sino de toda la sociedad. Como se verá a lo largo del presente trabajo, los jóvenes en América Latina y el Caribe han experimentado avances en varios de estos frentes desde comienzos de la década de 1990, pero aún se está lejos de cumplir con las metas fijadas por los ODM.
En la sección 2 del documento se describe la evolución del tamaño relativo de la generación joven en función de las tendencias demográficas en vigencia. También se presenta información sobre otras variables demográficas clave en la determinación del nivel de vida de los jóvenes, como el tamaño de sus familias, y se caracterizan algunas transiciones típicas de la juventud vinculadas con las decisiones de educarse, trabajar y formar familias. En la sección 3 se analiza la cuestión de la pobreza monetaria en los jóvenes y el grado de avance con relación al ODM 1. Se discuten algunas cuestiones de medición de la pobreza, y se compara entre grupos etarios, entre géneros y por condición de jefatura del hogar de los jóvenes. La sección 4 aborda la temática de la educación y presenta información sobre múltiples indicadores educativos para todos los niveles (primario, secundario y superior). Se evalúa el progreso con relación al ODM 2 y, a partir de la comparación entre géneros, también del ODM 3. En la sección 5 se analiza la situación de los jóvenes en el mercado laboral. Los resultados laborales se vinculan directamente con las posibilidades de reducir la pobreza (ODM 1). De hecho, el pleno empleo productivo y el trabajo decente para todos es una de las metas que se enuncian explícitamente dentro de este objetivo. El desempeño en el mercado laboral también se relaciona con las posibilidades de autonomía de la mujer y la igualdad de géneros (ODM 3). La sección 6 presenta información sobre el acceso de los jóvenes a la salud (ODM 5 y 6), y otros bienes y servicios como agua, servicios sanitarios, vivienda (ODM 7), y servicios de comunicación e información (ODM 8). En cuanto a la sección 7, presenta una serie de ejercicios simples de simulación que tienen por objetivo cuantificar el impacto sobre la pobreza como consecuencia de la transición demográfica proyectada para los próximos años junto con el cumplimiento de algunas de las metas enunciadas en los ODM, como el progreso educativo y la igualación entre géneros. Por último, en la sección 8 se resumen los principales resultados del trabajo y se hacen algunos comentarios finales.
Este documento, preparado para el proyecto “Juventud y los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina (1990s-2008)” de RBLAC/UNDP, forma parte de la contribución Latinoamericana a la Conferencia Mundial de la Juventud 2010. En el análisis se incluyen veintitrés países, dieciocho de América Latina y cinco del Caribe. En todos los casos se presenta información utilizando la última encuesta disponible, relevada entre los años 2005 y 2008 para la mayor parte de los países. Para América Latina también se presenta la evolución de varios indicadores desde comienzos de la década de 1990.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, Enero 2010
PDF - 1.1 MB
Descargar el documento
La educación en tiempos de incertidumbre: Infancias, adolescencias y educación. Una aproximación posible desde la Pedagogía Social
La exposición realiza un recorrido cuyo objetivo es repensar los alcances y posibilidades de la función educativa y de sus instituciones.
Tal recorrido se articula en tres grandes apartados:
  • Puntos de partida: que hace referencia a cómo impactan en el trabajo educativo las políticas globales.
  • Un giro en las orientaciones: que hace referencia a las posibilidades del trabajo educativo, re-centrando su función.
  • Para concluir: donde se enuncian algunos desafíos de la pedagogía social
Según la autora, "la escuela, que hasta hoy es la única institución pública, entronizada por las políticas públicas para la educación sistemática de las jóvenes generaciones, no es suficiente para dar cauce a las múltiples demandas emergentes".
Ante la demanda de que la escuela se haga cargo de “todas” las problemáticas de “la” infancia, la autora establece una paradoja de difícil abordaje: "¿cómo compatibilizar el trabajo específico de transmisión de complejos patrimonios culturales con la aparición de tareas cada vez más diversas?; ¿cómo puede la escuela, entonces, garantizar programas de profundidad cultural y científica, que den a todos los niños la igualdad de oportunidades que requiere el funcionamiento de una sociedad democrática?"
Barcelona, Marzo 2007
PDF - 152.2 KB
Descargar el documento
Política y poder en la escuela media: disputas en torno a la “participación juvenil” en el espacio escolar
Este trabajo afronta dos objetivos de diferente espesor cuyo análisis se encuentra íntimamente relacionado. En primer lugar, se sintetiza la bibliografía que examinó en la Argentina la relación entre juventud y política. En un segundo momento, se analiza el modo en el que los jóvenes se desenvuelven en el espacio escolar, los distintos recursos con los que cuentan los actores educativos y la relación entre juventud y poder en un ámbito considerado central para la formación política de las nuevas generaciones.
El artículo busca indagar en los significados que adquieren para la juventud espacios como los “Centros de Estudiantes” así como las ideas de participación, política y ciudadanía. La investigación fue realizada en establecimientos educativos de la Jurisdicción Gran La Plata (que comprende a la ciudad homónima y a los municipios de Ensenada y Florencio Varela).
Revista Argentina de Estudios de Juventud, Número 2, “Juventud y Poder”
PDF - 407.3 KB
Descargar el documento
Informe subregional sobre uso de drogas en población escolarizada. Información para el diseño de estrategias nacionales y regionales sobre la problemática de drogas en Jóvenes
La Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC), el Observatorio Interamericano sobre Drogas (OID) de la CICAD/OEA y las Comisiones gubernamentales encargadas del tema Drogas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay presentan el Segundo Informe Informe subregional sobre uso de drogas en población escolarizada. Información para el diseño de estrategias nacionales y regionales sobre la problemática de drogas en Jóvenes. Este Informe es producto del intercambio técnico de los seis países que integran el proyecto subregional de UNODC con apoyo técnico de CICAD/OEA que mediante consenso adaptaron metodologías que permitieran el análisis conjunto de resultados con el mayor rigor científico.
El Informe permite dar cuenta de la magnitud del consumo de drogas y factores asociados en población de estudiantes secundarios, cuyas edades se encuentran mayoritariamente entre los 13 y 17 años. Asimismo, al ser un segundo estudio, realizado bajo las mismas condiciones metodológicas permitirá a cada país contar con los datos necesarios para observar la tendencia de consumo de las diversas sustancias indagadas.
Con respecto a la magnitud del consumo de drogas (lícitas e ilícitas), el alcohol es la droga de mayor consumo en todos los países que forman parte de este estudio. En forma general, casi siete de cada diez estudiantes ha consumido alguna vez en la vida alguna bebida alcohólica, aunque existen importantes diferencias entre los países, variando del 80% (Ecuador y Uruguay) al 43% (Bolivia).
Con respecto al tabaco, uno de cada cinco estudiantes ha consumido en el último mes. Nuevamente aquí se presenta un rango amplio entre los países. Chile presenta la prevalencia más alta (32%) y Bolivia, muestra en contrapartida la mas baja de la subregión (12%). De todos modos, nos encontramos ante una presencia importante de consumo de alcohol y tabaco que se asocia en forma contundente con el consumo de otras drogas ilegales. En efecto, y así se consigna detalladamente en el Informe, la prevalencia de consumo de marihuana es entre 10 y 20 veces mayor entre quienes usan alcohol o tabaco respecto de quienes no consumen estas sustancias.
Con respecto a las drogas ilegales, la marihuana se presenta como la droga de mayor uso en la población estudiada. Casi el 11% de los estudiantes han experimentado alguna vez en la vida con esta sustancia variando entre un 4% en Perú hasta casi el 23% en Chile. El dato mas preocupante está relacionado con la precocidad de consumo de esta sustancia, ya que el 42% ha experimentado por primera vez antes de los 15 años.
Con respecto a las otras sustancias ilícitas indagadas, la cocaína presenta una prevalencia de último año del 2,2%, variando entre el 1,4% (Perú) y 3,5% (Uruguay), mientras que el uso de pasta base en el último año tuvo un promedio de 1,4% con un rango de variación de 0,6% (Ecuador) hasta 2,8% (Chile). La baja percepción del riesgo de sustancias como el alcohol, tabaco y marihuana es un dato muy importante al momento de fijar las políticas públicas de reducción de la demanda. También la alta disponibilidad de acceso a la marihuana y otras drogas declarada por los estudiantes evidencia un déficit en el control del tráfico de estas sustancias que debe motivar el diseño de nuevas estrategias para el control de la oferta.
El propósito de este Estudio Conjunto, como producto del Sistema Subregional, es aportar al fortalecimiento de las políticas públicas en materia del consumo y oferta de drogas, proporcionando información válida, confiable y técnicamente comparable, de manera de contribuir al mejor conocimiento sobre la problemática, fortaleciendo los sistemas de información de las comisiones nacionales de drogas. Este propósito se complementa con la meta de avanzar en el desarrollo de las mejores metodologías para estimar el consumo y abuso de drogas y factores de riesgo asociados, basado en el intercambio de experiencias entre los países participantes y el respaldo de la vasta experiencia internacional acumulada hasta el presente.
Específicamente, los objetivos propuestos al implementar de manera conjunta el Estudio Nacional en Estudiantes Escolarizados de Enseñanza Media, mediante el procedimiento de encuestas auto-aplicadas en las aulas de los Centros Educativos seleccionados aleatoriamente en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, son:
Objetivos generales
  • Describir la magnitud del consumo de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes secundarios • y su distribución por países sudamericanos de acuerdo a variables sociodemográficas durante el año 2007.
  • Determinar la percepción del riesgo asociado al uso de drogas y algunos factores • determinantes claves como facilidad de acceso y ofrecimiento directo de drogas, nivel de involucramiento de los padres, entre otros de interés.
  • Describir factores de riesgo y protección con relación al consumo y tráfico de drogas en • la población escolar.
Con este segundo estudio conjunto ejecutado bajo las mismas condiciones metodológicas al estudio del 2005, los países podrán contar con una información que podrá aportar al conocimiento de las tendencias de consumo en esta población específica en cada país.
Objetivos específicos
  • Determinar la magnitud del consumo de drogas en la población escolar definida para el • estudio a través de las prevalencias: alguna vez en la vida, en los últimos 12 meses y en los últimos 30 días.
  • Determinar la prevalencia de consumo de drogas en escolares, según características • sociodemográficas: sexo, edad, tipo de dependencia administrativa del establecimiento educativo.
  • Describir la relación del consumo de drogas con características del entorno: percepción • de disponibilidad de drogas, opinión y actitud hacia las drogas, consumo en grupo de pares.
  • Describir otros aspectos relacionados con el consumo de drogas (variables • conductuales): edad del primer consumo, frecuencia e intensidad de consumo, uso de drogas endovenosas, drogas de síntesis y nuevas drogas.
  • Describir la asociación entre uso de drogas lícitas e ilícitas.
  • Describir el uso de dos o mas drogas ilícitas en un mismo periodo (policonsumo).
  • Describir factores de riesgo y protección relacionados con el uso de drogas de mayor consumo entre los estudiantes secundarios.
OEA / CICAD / ONU–UNODC, Uruguay, 2010
PDF - 3.5 MB
Descargar el documento
Jóvenes de Iberoamérica y los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Desafíos a mitad del camino
Las páginas siguientes intentan resumir los análisis y las estrategias más pertinentes sobre juventud y su relación con los Objetivos del Milenio (ODM), en el contexto iberoamericano, a fin de que los encargados de los organismos oficiales de juventud compartan perspectivas y consideren la conveniencia de vincular las políticas públicas de juventud con los ejes trazados por el multilateralismo expresado en la Declaración del Milenio.
El documento presenta un panorama de los conceptos, los datos y las orientaciones de política que entorno a los ODM y los jóvenes iberoamericanos que se han expresado en ciertos documentos especializados. No es un informe de avance, que en tal caso muchos países de la región han elaborado con mayor detalle. Tampoco es un análisis exhaustivo de la estadística disponible, toda vez que muchos de los datos sobre juventud no se encuentran desagregados.
Es sobre todo un documento que busca resumir los análisis y las estrategias más pertinentes sobre juventud en su relación con los ODM y el contexto iberoamericano, a fin de que los encargados de los organismos oficiales de juventud compartan perspectivas y consideren la conveniencia de vincular las políticas públicas de juventud con los derroteros trazados por el multilateralismo expresado en la Declaración del Milenio y la cooperación iberoamericana plasmada en la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes.
Por tanto, el documento puede leerse como un llamado para reflexionar acerca de cómo se alcanzarán las metas previstas y qué otros desafíos se pueden incorporar para acelerar el desarrollo de los jóvenes iberoamericanos.
La primera parte contiene una serie de conceptos generales que sirven para el diseño de la política pública de juventud en relación a los ODM. Se presentan las correlaciones de estos objetivos con la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes y una serie de aptitudes que deben considerar las instituciones públicas en la materia. Esta parte resume el espíritu de toda la propuesta.
La segunda parte se refiere a los datos que se pueden observar en la región con respecto a los ODM, siguiendo cada objetivo y meta relacionada con los jóvenes.
La tercera parte aborda las orientaciones particulares de política pública con respecto a cada objetivo y concluye con una serie de sugerencias.
Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), 2007
PDF - 3 MB
Descargar el documento
Informe sobre Juventud, Innovación y Sociedad del Conocimiento en Iberoamérica
La Organización Iberoamericana de Juventud –OIJ- en el marco de las actuaciones que se están llevando a cabo para el desarrollo e implementación Plan Iberoamericano de Cooperación e Integración de la Juventud (2009-2015), ante la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Estoril, Portugal, cuyo lema es Innovación y Sociedad del Conocimiento, tras un proceso de estudio y debate contrastado, realiza el presente Informe sobre Juventud, Innovación y Sociedad del Conocimiento en Iberoamérica.
Este informe nace con el objetivo de potenciar y fortalecer las actuaciones de cooperación entre los estados, los organismos internacionales y las organizaciones de la sociedad civil, para mejorar las políticas de juventud en la región iberoamericana, como base del desarrollo de los derechos de ciudadanía de la juventud, mediante el análisis conjunto de los temas propuestos para la Cumbre Iberoamericana, al objeto de formular propuestas que den respuesta a las expectativas de los propios gobiernos y de la juventud.
Según el análisis formulado, los procesos de integración de las políticas de juventud, el acercamiento entre los actores implicados para el ejercicio efectivo de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de la juventud, la propia consolidación de las políticas de juventud y el enriquecimiento de la metodología de los proyectos destinados a los jóvenes, que son los objetivos específicos del Plan Iberoamericano de Cooperación e Integración de la Juventud, deben tener en cuenta las transformaciones y posibilidades que están introduciendo las TICs y la gran influencia que están teniendo las nuevas prácticas existentes en la red, en las nuevas dinámicas sociales, que especialmente afectan a los y las jóvenes de Iberoamérica.
Organización Iberoamericana de la Juventud - OIJ. Madrid, Octubre 2009.
PDF - 1.7 MB
Descargar el documento
Educación, Juventud y Desarrollo: Acciones de la UNESCO en América Latina y el Caribe
Documento preparado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) en ocasión de la Conferencia Mundial de la Juventud, realizada en Guanajuato, México en agosto del 2010. La Conferencia reunió a 112 delegaciones nacionales para analizar la situación actual de la juventud de cara a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) para 2015.
Este texto plantea una mirada a los ODMs y las Metas de la Educación Para Todos (EPT), desde un enfoque de juventud, recogiendo los programas y actividades de la UNESCO en materia de educación de jóvenes. Así, se presentan avances y experiencias innovadoras que se están llevando a cabo en los países de la región y que pueden ser inspiradoras para otros países y regiones del mundo.
La información fue proporcionada por las oficinas e institutos de la UNESCO en toda la región y abordan cuatro temas claves para la juventud de América Latina y el Caribe: educación de calidad para todos los jóvenes; educación para la convivencia y prevención de la violencia; educación en sexualidad y prevención del VIH; y educación para el desarrollo sostenible.
Dentro de las experiencias relatadas se encuentra el trabajo de la UNESCO en Brasil en la elaboración de políticas públicas; en Haití, apoyando la adopción de un modelo educativo post-terremoto; en México, con la formación de maestros en prevención de VIH/SIDA y creando instancias para disminuir el efecto de la violencia; en el Caribe, capacitando para mitigar la pobreza a través del empleo en el área de turismo patrimonial, entre muchas otras.
OREALC/UNESCO. Santiago de Chile, Agosto 2010

Políticas Públicas de juventud en América Latina: experiencias adquiridas y desafíos a encarar
Los jóvenes están más presentes que nunca en la agenda de los organismos internacionales. Otro tanto ocurre con los gobiernos de la región, que vienen dedicando atención creciente a la juventud, sobre todo a través del impulso de programas sectoriales como la capacitación e inserción laboral de jóvenes, la salud adolescente, o la violencia juvenil en el marco de programas de seguridad ciudadana, entre otros. Por otro lado, no obstante, la política pública no brinda mayores espacios a las instituciones gubernamentales de juventud creadas en las últimas décadas, sean institutos, ministerios o direcciones nacionales.
Respecto de las políticas de juventud, la experiencia de América Latina permite identificar lecciones que pueden organizarse en torno a dos ejes, a saber, los enfoques y las herramientas. En relación con enfoques pertinentes, el autor destaca algunos puntos en particular: a) tipos de evaluación y evidencias obtenidas en cada caso; b) enfoques estratégicos predominantes en la acción; c) problemas enfrentados en la gestión operativa; d) oportunidades y desafíos del contexto en esta próxima década; y e) bases de un posible modelo alternativo a construir colectivamente. En lo relativo a herramientas incluye: a) leyes de juventud; b) encuestas de juventud; c) instituciones gubernamentales de juventud; d) planes integrales o nacionales de juventud; e) centros nacionales y locales de información juvenil; y f) observatorios de juventud.
Las políticas públicas de juventud han recorrido en las últimas décadas un fecundo itinerario en América Latina. La celebración del Año Internacional de la Juventud en 1985, coincidente con la restauración democrática en el Cono Sur y el fin de los enfrentamientos armados en Centroamérica, le dio al tema su particular dinámica. La diversidad de situaciones entre países torna difícil la evaluación comparada, pero se pueden identificar rasgos en común, diferenciando algunos tipos básicos de evaluación (programática, institucional, recursos invertidos), caracterizando los principales enfoques existentes (enfoque de riesgo, enfoque de derechos, actores estratégicos del desarrollo), y destacando los principales problemas enfrentados (adultismo, juvenilismo, desarticulación institucional).
En este análisis el autor asume que las políticas públicas son más incrementales que racionales. Dicho de otro modo, las cosas no ocurren de manera racional, lo que implicaría hacer un diagnóstico de situación, evaluar las estrategias implementadas, definir los desafíos futuros y diseñar alternativas de acción. En contraste, las políticas públicas en juventud han funcionado por acumulación, sobre la base de modificaciones en el margen. Se asume, pues, que en políticas públicas sólo existe la reforma (no hay “revolución”) por más que los operadores piensen lo contrario.
Adicionalmente, el autor analiza el contexto en que tendrán que situarse las políticas públicas de juventud (bono demográfico, construcción de la sociedad del conocimiento, reforma del Estado), y describe las bases de un posible modelo alternativo en estos dominios, centrado en la incorporación de una perspectiva generacional para las políticas públicas. Esto último puede contribuir a los debates en curso, con vistas al diseño y la implementación de planes y programas en la próxima década. La segunda parte se complementa con la evaluación de las herramientas más idóneas para avanzar en esta materia.
Revista Pensamiento Iberoamericano Nº 3. Inclusión y ciudadanía: perspectivas de la juventud en Iberoamérica. 2008, pp. 273-291.
PDF - 261.3 KB
Descargar el documento
Jóvenes y violencias en América Latina: Priorizar la prevención con enfoques integrados
Las y los jóvenes de América Latina y el Caribe enfrentan –desde hace décadas- un agudo cuadro de exclusión económica, social, política y cultural, que los mantiene alejados de la dinámica central de nuestras sociedades y los obliga a refugiarse –en muchos casos- en los márgenes de nuestras ciudades y pueblos.
Una de las consecuencias directas y de gran visibilidad de esta exclusión social de los jóvenes, a todos los niveles, es su creciente presencia en diversas formas de violencia (en su calidad de víctimas y de victimarios) así como en la comisión de diversas clases de delitos (en el marco de las normas legales vigentes) que preocupan cada vez más a toda la ciudadanía, independientemente de sus particulares adscripciones políticas, sociales y/o culturales y de su condición social, más allá –lógicamente- de que estos problemas sean vividos de modos muy diversos en cada caso particular.
Tanto en su calidad de víctimas como en su condición de victimarios, las y los jóvenes latinoamericanos están envueltos en complejos cuadros de violencias, motivados por agudos cuadros de exclusión social. Aunque el tema preocupa a la opinión pública y a los tomadores de decisiones, éste sigue sin ser encarado integralmente y a la altura de sus dimensiones y complejidades.
No obstante, en los últimos tiempos se han desplegado algunas experiencias innovadoras que comienzan a lograr resultados pertinentes y oportunos, y que conviene analizar en términos comparativos. A ello se dedica la primera parte de este trabajo, complementado por una segunda parte centrada en las «lecciones aprendidas» y en el señalamiento de algunas pistas para futuros esfuerzos en estos dominios, fundamentalmente desde la dinámica de las políticas públicas. Basado en una amplia literatura, el artículo ofrece valiosas recomendaciones que asumen la diversidad de situaciones existentes en la región.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Volumen 5, Número 2. Julio-Diciembre 2007, pp. 539-571.
PDF - 1 MB
Descargar el documento
Políticas y estrategias de inserción laboral y empresarial de jóvenes en América Latina: el desafío de la empleabilidad
El tema del desempleo juvenil preocupa crecientemente en la región, sobre todo por los vínculos que muchas veces en forma simplista se establecen entre éste y la violencia creciente en la mayor parte de las ciudades latinoamericanas. Sin embargo, el fenómeno no es nuevo, ni se relaciona con las coyunturas de crisis en particular. En todo caso, se trata de un fenómeno netamente estructural, que no admite simplificaciones y que resulta sumamente difícil de encarar desde las políticas públicas.
Las notas que siguen pretenden aportar alguna información actualizada sobre el tema, y sintetizar algunos de los marcos interpretativos que han reunido más consensos en los últimos años en la región. Todo ello, con la intención de colaborar con el diseño de políticas públicas que permitan encarar la búsqueda de soluciones desde programas específicamente centrados en la capacidad laboral y en el fomento de emprendimientos productivos, que son las dos aristas en las que más se viene trabajando en la mayor parte de los países.
Sustentado en un amplio conjunto de evidencias teóricas y prácticas, y en una cuidadosa evaluación de las experiencias desplegadas, el artículo destaca algunos aspectos relevantes para el tema: (i) La realidad juvenil está compuesta por una amplia y variada gama de situaciones específicas, que deben ser tenidas centralmente en cuenta al momento de diseñar programas y proyectos. (ii) El desempleo juvenil es típicamente estructural, y de muy difícil reversión si no se atacan las causas estructurales que lo determinan. (iii) Los dos principales problemas específicos que deben enfrentarse, son la falta de capacitación y la falta de experiencia. (iv) Las principales opciones en el diseño de programas, parecen estar referidas a la focalización, a las metodologías y estrategias, a la cobertura que se espera desplegar y al uso de los recursos disponibles. (v) La relevancia de estas iniciativas coincide con la presente coyuntura histórica, signada por la oportunidad del “bono demográfico”, el desafío de la construcción de la “sociedad del conocimiento” y la posibilidad de reformas estructurales del Estado, que plantean la pertinencia de invertir más y mejor en los jóvenes. (vi) Los principales desafíos se ubican en cuatro planos centrales: asumir la transición juvenil como una regla de juego fundamental; incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; articular más y mejor la cultura juvenil y la cultura escolar, y fomentar con enfoques renovados y pertinentes los emprendimientos juveniles.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Volumen 2, Número 1. Enero-Junio 2004, pp. 49-83.
PDF - 1 MB
Descargar el documento
Políticas públicas de juventud en América Latina: de la construcción de espacios específicos al desarrollo de una perspectiva generacional
El artículo revisa esquemáticamente las principales nociones teóricas utilizadas en la investigación comparada sobre el tema y analiza las experiencias desplegadas durante los años noventa en América Latina en el terreno de las políticas públicas de juventud, distinguiendo las explícitas (implementadas por instituciones especializadas en el tema) y las implícitas (implementadas por instituciones no especializadas en el tema).
En términos metodológicos, la evaluación distingue tres planos diferentes: la evaluación programática, la evaluación institucional y el uso de recursos (análisis del gasto público en juventud).
Sustantivamente, el autor concluye que los impactos logrados hasta el momento han sido marginales (no se ha logrado mejorar las condiciones de vida de los jóvenes ni su participación en la sociedad) y ello ha ocurrido por las limitaciones de las propias estrategias vigentes (sectoriales, universales, centralizadas, burocráticas, paternalistas, etc.)
Seguidamente, propone un enfoque alternativo al vigente, construido sobre la base de un análisis comparado sobre los enfoques promocionales vigentes en el trabajo con jóvenes, con mujeres y con niños.
El eje de las propuestas está centrado en la necesidad de superar los clásicos esfuerzos por construir espacios específicos para la juventud (enfoque que ha contribuido a reforzar el aislamiento social de los jóvenes) y de trabajar en la incorporación de un enfoque generacional al conjunto de las políticas públicas (emulando el trabajo de las mujeres centrado en la incorporación de la perspectiva de género).
Sustantivamente, el autor propone invertir más y mejor en educación y salud (como claves para el desarrollo de capital humano y capital social), en la inserción laboral (como clave de la integración social de los jóvenes), en la prevención de la violencia (como clave de la convivencia pacífica) y en la participación ciudadana (como clave del fortalecimiento democrático).
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Volumen 1, Número 2. Julio-Diciembre 2003, pp. 1-23.
PDF - 314.3 KB
Descargar el documento
l marco del Año Internacional de la Juventud
La declaración de 2010 como el Año Internacional de la Juventud constituye una oportunidad para evaluar los progresos y las dificultades que han surgido en estos últimos 25 años en materia de juventud (desde el anterior Año Internacional de la Juventud, en 1985) y proyectar los principales desafíos que deben ser enfrentados en el futuro, dentro de una perspectiva de plazo medio, hacia la próxima década.
Este documento reflexiona sobre los avances o retrocesos registrados en lo concerniente a la consolidación de políticas de juventud en la Región. Si bien se han conquistado importantes progresos en áreas como la educación y la salud, todavía persisten desafíos ligados a la inserción laboral, la prevención de la violencia y a la participación ciudadana de los jóvenes del Continente. El documento busca proporcionar una síntesis, incluyendo estudios de caso y evaluaciones sobre las políticas públicas para la juventud en América Latina que intentan incorporar una visión más integrada, diferenciando casos nacionales y observando dimensiones programáticas, institucionales y financieras que raramente son consideradas en esta área.
Serie Debates SHS, Nº 1: Ciencias Humanas y Sociales. UNESCO. Brasilia, Junio 2010
PDF - 717.5 KB
Descargar el documento
¿Nacer en el campo – morir en la ciudad? Exclusión y expulsión de los jóvenes de áreas rurales de América Latina
La situación de los jóvenes toma cada vez más importancia en las discusiones sobre los llamados países en desarrollo. Esto se hace evidente por las cada vez más numerosas publicaciones sobre el tema, como por ejemplo el nuevo World Development Report 2007, dedicado exclusivamente a las “Nuevas Generaciones” y su importancia para el “desarrollo” (BANCO MUNDIAL, 2007).
Por otro lado, los cambios sociales producto de la globalización, así como nuevas tendencias en el campo latinoamericano, la llamada “nueva ruralidad”, le dan a este grupo social una nueva significación y relevancia.
En el presente artículo se pretende analizar la situación de vulnerabilidad de los jóvenes en áreas rurales latinoamericanas, en especial el problema del éxodo rural y del acceso a la tierra.
El artículo presenta distintas fuentes de vulnerabilidad social de los jóvenes rurales en Latinoamérica. Su inserción tanto laboral como social y su paso a la “vida de adulto” se ve limitada por diferentes barreras (económicas, culturales, sociales). A su vez, las influencias de la globalización (tecnologías de la información y comunicación) llegan a todos los rincones del planeta y abre nuevas expectativas entre los jóvenes, las cuales parecen ser sólo alcanzables en las ciudades. De esta forma se pueden definir factores de "expulsión", que llevan a los jóvenes a tener que dejar su lugar de origen, y factores de "atracción", que les hacen codiciar una vida diferente – a veces sólo una ilusión – en las ciudades. Se presentan algunos aspectos de las dificultades de acceso a la tierra y de la renovación generacional en Latinoamérica. Finalmente se dan algunas recomendaciones aplicables a las políticas públicas a emprender.
Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información Vol. 9 Nº 2. Mayo 2008
PDF - 678.9 KB
Descargar el documento
Contextualización teórica al tema de las juventudes: una mirada desde las ciencias sociales a la juventud
Este trabajo presenta una aproximación a las teorías sociológicas contemporáneas desde la temática de las juventudes, a partir de algunos conceptos desde los cuales las ciencias sociales, y la sociología de manera específica, han entendido las dinámicas juveniles.
Este articulo resalta la esencia problemática y compleja del concepto de juventud, hecho que evidencia su necesario abordaje desde una perspectiva transdisciplinaria que permita delimitar las especificidades de lo juvenil, y con ello una mejor comprensión de sus mundos de vida, que no conlleven necesariamente la adopción de miradas panópticas como únicas formas de abordaje.
Se estudian las dinámicas juveniles entre la proscripción social y la anticipación moral, y las formas de comprensión del sujeto joven, desde el adultocentrismo (considerado como la hegemonía de la interpretación del mundo desde la postura del sujeto adulto/masculino/occidental), el tiempo panóptico (como alusión a la intención de las sociedades del control y autocontrol, de poder vigilar los cursos vitales de los sujetos, operando para ello desde la particularización de momentos en sus vidas, tendiente a la atomización del “espacio-tiempo vital” en relación con el mundo social) y su condición de cronotopo, es decir, de su capacidad constructora de espacios vitales.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Volumen 7, Número 1. Enero - Junio 2009, pp 83-102.
PDF - 642.7 KB
Descargar el documento
Juventud y sentidos de pertenencia en América Latina: causas y riesgos de la fragmentación social
En las últimas décadas, las sociedades latinoamericanas experimentaron transformaciones estructurales y seculares que dieron lugar a una profunda fragmentación social, difundida en múltiples esferas de la vida social. Cabe preguntarse, entonces, si esta ha alcanzado a los sentidos socialmente compartidos que definen una pertenencia común. ¿Qué ha sucedido con ellos y cómo se han transformado al calor de los cambios observados en la región?
En este artículo se analiza el debilitamiento de la escuela y del trabajo en su capacidad de interpelar a los sujetos y de generar percepciones, voluntades y valores compartidos que antaño las convirtieron en instituciones clave de integración y cohesión social. En este contexto, se exploran además las experiencias y el sentido de ambas instituciones entre los jóvenes de los sectores menos favorecidos, así como la presencia paralela de nuevos competidores de creciente capacidad de interpelación y significación.
Revista CEPAL Nº 98. Agosto 2009. pp. 47-65
PDF - 318.5 KB
Descargar el documento
Informe sobre la Juventud Mundial 2007
Los jóvenes de hoy representan la generación de la juventud más educada de la historia. Sin embargo, según este informe de la Organización de las Naciones Unidas, para muchos jóvenes, la pobreza y su incapacidad para obtener un trabajo decente dificultan su transición a la adultez.
La inversión en la juventud ha mejorado en todas las regiones a lo largo de los años. En muchos lugares donde la educación pública se ha quedado corta, la educación privada está aumentando. Más jóvenes, incluyendo niñas, han completado la educación básica hoy que nunca antes, y muchos ahora tienen acceso a niveles de educación más altos.
Sin embargo, a pesar de estos avances, la pobreza continúa afectando la transición de los jóvenes a la adultez en todas las regiones del mundo. Debido a la pobreza, y a veces por limitaciones sociales y culturales, muchos jóvenes se quedan excluidos del acceso a una educación de calidad, al trabajo decente, a los servicios de salud y otros recursos. La calidad de la educación varía por niveles de ingreso en casi todo el mundo y a pesar de que la mayoría de los países tienen políticas para proporcionar una educación gratuita, los costos de los libros, uniformes y transporte son demasiados altos para muchas familias.
Este Informe examina los desafíos y las oportunidades existentes para los aproximadamente 1.2 billones de jóvenes entre las edades de 15 y 24 en el mundo. El Informe proporciona un panorama regional que resumen las principales tendencias de desarrollo de los jóvenes en las áreas prioritarias del desarrollo juvenil, incluyendo el empleo, la educación, la salud, la pobreza y la violencia, y un conjunto de recomendaciones para apoyar las políticas de juventud en el mundo.
Naciones Unidas, Nueva York, 2007
PDF - 7.4 MB
Descargar el documento
Campaña Global de Gobernanza Urbana: Jóvenes, Niños y Gobernanza Urbana
Este artículo de política sectorial forma parte de la Campaña Global de Gobernanza Urbana de UN-HABITAT. La Campaña fomenta la implementación del objetivo de la Agenda Habitat de lograr asentamientos humanos sostenibles en un mundo en proceso de urbanización. La mejora de la gobernanza urbana ha sido reconocida internacionalmente como uno de los pasos cruciales para la erradicación de la pobreza. El propósito de la Campaña es, por lo tanto, lograr la concienciación y el apoyo a la buena gobernanza urbana en todo el mundo y aumentar la capacidad de los gobiernos locales y demás partes interesadas para ejercer buena gobernanza en asentamientos urbanos.
El propósito general de este artículo es estimular y promover el diálogo y las acciones delineando argumentos con miras a que los niños y jóvenes desempeñen un rol más importante en la gobernanza urbana. Identifica el trasfondo de los problemas crecientes que afectan a los niños y jóvenes urbanos, la urgencia de la necesidad de actuar y los motivos para apoyar su participación en la gobernanza urbana, incluyendo aquellos basados en sus derechos humanos.
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos - UN-HABITAT
PDF - 220.9 KB
Descargar el documento
Estado Mundial de la Infancia 2011. La Adolescencia: Una época de oportunidades
El presente informe da cuenta, con dolorosa claridad, de los peligros que encaran los niños y niñas adolescentes: los traumatismos que cobran 400.000 vidas todos los años; los embarazos y partos a temprana edad, una de las principales causas de mortalidad entre las niñas adolescentes; las presiones que impiden a 70 millones de adolescentes asistir a la escuela; la explotación, los conflictos violentos y las peores formas de abuso a manos de los adultos.
También examina los riesgos que conllevan las nuevas tendencias; por ejemplo, el cambio climático, cuyos efectos en muchos países en desarrollo ya están socavando el bienestar de incontables adolescentes; y la situación laboral, marcada por una tremenda falta de oportunidades de empleo para la gente joven, especialmente en los países pobres.
Por medio de numerosos ejemplos, el Estado Mundial de la Infancia 2011 deja claro que es posible alcanzar progresos sostenibles. Sobre la base de investigaciones recientes, también muestra que podemos avanzar de una manera más rápida y rentable, centrándonos, ante todo, en los niños y niñas más pobres de los lugares menos accesibles. Esta atención especial a la equidad ayudará a todos los niños, incluyendo a los adolescentes.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Febrero de 2011

Adolescencia: Una etapa fundamental
Los adolescentes tienen derechos -tal como estableció en 1989 la Convención sobre los Derechos del Niño- y entre ellos se encuentra el derecho a la información y a adquirir conocimientos; a acceder a servicios, como la educación, la salud, los entretenimientos y la justicia; a un entorno seguro y estimulante, y a disponer de oportunidades para participar y expresar sus opiniones. Los países que han ratificado la onvención tienen la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar esos derechos.
Sin embargo, una y otra vez, en todo el mundo, las sociedades han de enfrentarse a los síntomas de su fracaso colectivo en el intento de materializar y proteger los derechos del niño. "Una sociedad que se aísla de sus jóvenes, corta sus amarras: está condenada a desangrarse", dijo Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, en una alocución dirigida a la Conferencia Mundial de Ministros responsables de la Juventud.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Nueva York, 2002
PDF - 1.5 MB
Descargar el documento

No hay comentarios:

Publicar un comentario